Desde Reino Unido nos llegó un trabajo con la capacidad de sorprendernos en pleno siglo XXI, The Cottage (2008). A pesar de que en México fue lanzada al mercado bajo el nombre “Un oscuro secreto”, en España, la cinta no llegó a tener demasiada repercusión, y mucho menos, en nuestras distribuidoras.
Su realizador, Paul Andrew Williams, tras ofrecernos su violento y angustiante film London to Brighton (2006), nos muestra una divertida comedia repleta de un sanguinario humor negro. Lo cierto es que The Cottage nos engaña, ¡y de qué manera!
La película nos ofrece un vuelco inesperado y observaremos como la trama padece una sorprendente transformación en la cual, todo espectador, terminará asombrado por momentos. Paul. A. W nos confunde por momentos, empieza ofreciéndonos un argumento convencional (visto en decenas de ocasiones) y, cuando parecía que todo estaba digerido, el cineasta nos obsequia con la trama que en realidad queremos ver. En su primera mitad, percibimos un humor típicamente inglés y a medida que transcurre la cinta, se convierte en un verdadero placer humorístico para el espectador, con grandes referencias al género slasher. Notaremos curiosos homenajes a títulos como La matanza de Texas (1974), o Las colinas tienen ojos (1977). Incluso, podríamos encontrar una pequeña similitud a la entretenida Hatchet (2006).
La historia narra las peripecias de sus dos protagonistas, Peter (Andy Serkis) y David (Reece Shearsmith), que tras un fallido secuestro a Tracey (Jennifer Ellison), deberán apañárselas para salir con vida de la pequeña aldea en la que permanecen afincados.
La joven que -tras varias torpezas de David- acabará por reconocer a sus secuestradores e intentará mediante la fuerza, huir de la casa. Ellos, dominados por la incertidumbre y la excitación, deciden escapar del refugio en busca de Tracey, y evitar de este modo, ser capturados. Pasados unos minutos, se darán cuenta de que no están solos; un vecino desfigurado y con muy mala leche, les acecha.

A escasos metros de la pequeña casa en la que se encuentran, vive un granjero de rostro deforme con sed de sangre, acompañado de sus métodos más inhumanos y salvajes, no dejará que nadie escape de sus tierras.
Cabe destacar la fenomenal interpretación de sus protagonistas, y puede que el rostro de Peter (Andy Serkis) nos resulte familiar, ya que es popularmente conocido por ser el actor al que capturaron sus movimientos para dar vida a Caesar en El origen del planeta de los simios (2011), al carismático Gollum en El señor de los anillos o al enorme King Kong (2005), éstas dos ultimas, pertenecientes a la filmografía del director neozelandés Peter Jackson.
No podríamos pasar por alto el breve cameo de Doug Bradley, querido por todos nosotros por su papel como Pinhead, el cenobita principal de la saga Hellraiser.
No podríamos pasar por alto el breve cameo de Doug Bradley, querido por todos nosotros por su papel como Pinhead, el cenobita principal de la saga Hellraiser.
The Cottage nos puede recordar a diferentes títulos de humor/terror como Desmembrados (2006) o la magnífica Zombies Party (2004), salvando la desigualdad entre ambas. A diferencia de trabajos que nos han transmitido cierta ambigüedad entre el humor y el cine de terror, como fue el caso de Zombis Nazis (2009) (donde sus chistes no aportaban agudeza y gracia de ningún tipo), en The Cottage podemos contemplar una cinta que se decanta (sin tapujos) por la comedia, aportando esporádicos elementos de simpático gore.
8 comentarios
Mola mucho y veo que estamos bastante de acuerdo. Aunque en lo de Zombis Nazis, no. El humor de The Cottage gana en ácidez, cierto. Pero Zombis Nazis es de las pocas comedias zombies actuales que valen la pena. Si obviamos Zombies Party.
En nuestro blog tienes mi opinión sobre Cottage si te apetece leérla.
Primero aclararé que, he defendido en infinidad de veces a "Zombies Nazis" y creo que es una buena cinta, me gusta, pero sus bromas no me parecieron buenas. Considero que su ambigüedad no era una buena opción. O te decantas por el cine de terror (que en ese aspecto, ¡Zombies Nazis es brutal!) o por la comedia, pero las repentinas mezclas, no.
En cambio, The Cottage, en ningún momento pierde su postura humorística.
No la encuentro demasiado terrorífica, aunque entiendo tu postura. También es qué, en mi caso, ya sabía que tiraba hacia la comedia. A pesar de ser nordica, sus bromas portaban el estandarte américano.
Tendremos que esperar a ver que nos ofrece el realizador noruego en su secuela. En unas recientes declaraciones afirmó que sería mucho más interesante que su antecesora.
Supongo que tú también habrás oído hablar de ello. ¿Qué opinas?
No me había enterado. La verdad es que cada día tomo las declaraciones con más reservas, hay mucho director motivado. Cuando la estrene y la vea, opinaré.
Sí, en eso tienes razón. Victor, si quieres saber a que me refiero, échale un vistazo al siguiente enlace: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=142860402538124&set=a.110427195781445.18422.100004424954143&type=1&theater
No sé bien como tomar esas declaraciones, solo espero que sea coherente, no un 'circo' de zombies en la nieve.
Pingback: "American Horror Story: Hotel" y la censura - Ceremonia Sangrienta