Podríamos decir que estamos ante uno de los títulos más esperados de este 2012, el trailer que nos ofrecieron en su día, no nos dejó indiferentes y estábamos apunto de presenciar un trabajo que tenía todas las papeletas para dejarnos boquiabiertos. ¡Ansiaba el momento de poderla disfrutar!
Nos volvemos a encontrar con un film realizado en el mencionado en otras ocasiones, “mockumentary” (falso documental) con su característica “found footage” (material encontrado) como en tantos otros títulos, y su extrema dosis de efecto “cámara no estabilizada”, utilizado para aportar más realismo a la historia.

La antología compuesta por: Adam Wingard, David Bruckner, Glenn McQuaid, Joe Swanberg, Ti West y “Radio Silence”, seudónimo que congrega a cuatro directores más a esta cinta: Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillet, Justin Martínez y Chad Villella. Presentada en 6 historias en total y con una de ellas como hilo conductor.
“Tape 56” (Adam Wingard): A un grupo de jóvenes que se gana la vida grabando gamberradas en vídeo les han encargado un nuevo trabajo; deberán acudir a una casa y recuperar una cinta VHS. En una habitación, descubren a un cadáver rodeado de reproductores de vídeo y televisores. Buscarán entre todas ellas, hasta encontrar la deseada película.
Adam Wingard con su historia nos ofrece el relato-puente que servirá para adentrarnos en la unión de todas las piezas.

“Amateur night” (David Bruckner): Tres amigos se han puesto de acuerdo para grabar una película porno amateur, todo ello con una mezcla explosiva: alcohol, drogas y fiesta nocturna. Durante toda la noche frecuentarán locales, buscando chicas dispuestas a unirse a su ansiosa orgía. Al finalizar la noche, conocerán a dos jóvenes que no dudarán en acompañarles.
Gracias a David Bruckner estamos ante una de las historias más atractivas e interesantes de “V/H/S”. Un formidable relato, dónde el terror y el misterio nos corroe por momentos. Acompañada con formidable dosis de crudeza, no dejará indiferente a cualquiera. Cabe destacar la fantástica actuación de la chica que dará el giro a la noche.
Recomendada para los amantes del género de temática vampírica y criaturas infernales.

“Second Honeymoon” (Ti West): Una pareja de enamorados, Sam y Stephanie, festejan su segunda luna de miel con un maravilloso viaje y deciden captar todos sus momentos en vídeo. Pasan los días y los problemas entre ambos aumentarán, discusiones y malos entendidos hacen fracturar la pareja. Creen estar solos en todo momento, pero una extraña presencia les acecha constantemente.
Ti West, (famoso por títulos como; “Cabin fever 2: Spring fever”, “The house of the devil” o “The Innkeepers”) era de los nombres más prometedores para esta cinta y se ha convertido en mi mayor decepción. Con una historia nada atractiva que roza el aburrimiento y la indiferencia. La simpleza se adueña la mayor parte de la historia.

“Tuesday the 17th” (Glenn McQuaid): Cuatro adolescentes iniciarán una excursión al lago de la ciudad. Junto al bosque en el que están inmersos, un misterioso asesino en serie les perseguirá hasta acabar con sus vidas.
Glenn MacQuaid nos brinda con un homenaje al género “slasher”, que empieza con el propio título de la historia. Un original psychokiller que no es posible ser captado en la videocámara, una extraña interferencia no permite ver su rostro. La sangre y la brutalidad de sus escenas favorecen a que la historia sea más entretenida.

“The sick thing that happened to Emily when she was younger” (Joe Swanberg): Nos cuenta los extraños sucesos ocurridos en el piso de una joven llamada Emily, observados por su novio mediante webcam.
Joe Swanberg ofrece un relato carente de explicación y con un guión excesivamente rocambolesco y confuso. Con grandes guiños a “Paranormal Activity” (2007) y toda la plaga de películas sobre sucesos paranormales que nos han llegado a los cines en estos últimos años.

“10/31/98” (Radio Silence: Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillet, Justin Martínez y Chad Villella) Un grupo de adolescentes ocupan una casa supuestamente vacía para celebrar su fiesta de Halloween, pero no estarán solos, en el ático de dicha vivienda un terrible ritual satánico está apunto de producirse.
Los realizadores que forman “Radio Silence” nos presentan el segundo argumento más interesante de la cinta, una fantástica forma de finalizar el film. En esta ocasión, corto relacionado sobre demonios y posesiones, con guiños a “Poltergeist” (1982) o “The Amityville Horror” (1979).
Puntos a favor: La extrema fidelidad del mockumentary a su estética añeja VHS. La extraordinaria forma de iniciar y de finalizar la cinta, con sus historias “Amateur night” y “10/31/98”.
Puntos en contra: El resto de historias que nos narran en la cinta, argumentos carentes de razonamiento e interpretaciones que rozan lo absurdo.
Puntuación: 6/10.
4 comentarios
Tu opinión coincide con lo que me habían comentado. La primera y última historia son las que merecen la pena. Así que no tengo mucha prisa por verla.
Son las historias más atractivas del film. Pero no te creas que es la opinión más compartida, yo he podido escuchar barbaridades sobre esta película, tanto que, mucha gente la clasifica como "de las mejores películas de los últimos años"… Cosa que me parece absolutamente una exageración, en muchos ámbitos la han sobrevalorado demasiado.
Mucha 'motivación' es lo que hay. XD
Pingback: Galería de imágenes y nuevo trailer de "V/H/S/2" - Ceremonia Sangrienta